miércoles, 30 de junio de 2010

MATERIALES DE ESTUDIO DE KECHWA


Materiales de estudio de quechua
por J. C. Ruiz Antón (Universitat Jaume I, Castelló)

Introduccion

Introducción
El quechua es una lengua hablada por entre 8 y 10 millones de personas en el sureste del Perú (5 millones; la cuarta parte de la población), noroeste de Bolivia (1,5 - 2 millones) y sur de Ecuador (medio millón). Es la lengua amerindia que tiene un mayor número de hablantes. El nombre autóctono de la lengua es runasimi, lit. 'la lengua de la gente'.
El quechua fue la lengua del imperio inca, que en su momento de máximo esplendor durante el siglo XV, se extendía desde Ecuador, en el norte hasta Chile por el sur. Tras la conquista española la lengua se conservó con gran vitalidad, en parte porque fue adoptada por los misioneros católicos como lengua de predicación.
En la actualidad, el quechua se encuentra dividida en varios dialectos. Los más importantes son el de Ayacucho (que forma la base del estándar utilizado en Perú) y el del Cuzco (base del estándar boliviano). Aquí se describe fundamentalmente el dialecto ayacuchano. El actual sistema ortográfico, que utiliza el alfabeto latino, fue adoptado en 1942. En Perú el quechua disfrutó de un breve periodo de cooficialidad, suprimido en 1979.

Estructura del sintagma nominal


Estructura del sintagma nominal
1. Clases nominales y género
El quechua carece de clases nominales y de género. No existe ningún tipo de concordancia entre el nombre y los adjetivos en el sintagma nominal.
La ausencia de género se extiende a los pronombres personales, que no expresan en ningún caso la distinción entre masculino y femenino. Así, pay significa tanto 'él' como 'ella'.

Definitud


2. Definitud
El quechua no tiene artículo, aunque se puede expresar indirectamente la definitud de algunos sintagmas nominales por medio de otros procedimientos sintácticos, como por ejemplo la tematización (el tema es casi siempre un sintagma nominal definido).
El numeral huk 'uno' se usa a veces como artículo indefinido.

Demostrativos


3. Demostrativos
Los demostrativos son kay 'este', chay 'ese' y chahay 'aquel'. Aparecen delante del nombre al que determinan y son invariables. Ejemplo:
(1) kay runa = 'este hombre'
(2) chay liwru = 'ese libro'
(3) chahay papakuna = 'aquellas patatas'
El quechua también forma los adverbios deícticos a partir de los demostrativos, colocándolos en caso locativo (con el sufijo -pi): kaypi 'aquí', chaypi 'ahí'.

Numero


4. Número
El quechua expresa el plural por medio del sufijo nominal -kuna. Ejemplos:
(4) Singular Plural
runa 'persona' runakuna
wasi 'casa' wasikuna
papa 'patata' papakuna
La marca no es obligatoria, y puede omitirse cuando el contexto deja claro el sentido de pluralidad.

Numerales


5. Numerales
El sistema del quechua es decimal.
Los principales numerales son: 1: huk, 2: iskay, 3: kimsa, 4: tawa, 5: pichqa, 6: soqta, 7: qanchis, 8: pusaq, 9: isqon, 10: chunka.
Cuando el sintagma nominal contiene un numeral, el nombre no puede llevar el sufijo de pluralidad. Ejemplos:
(5) iskay misi = 'dos gatos'
(6) qanchis misi = 'siete gatos'
(7) pichqa runa = 'cinco personas'
De este modo, una expresión como qanchis misikuna (con el sufijo de plural -kuna) no sería gramatical.
Véase la formación de otros numerales:
11: chunka hukniyoq
12: chunka iskayniyoq
13: chunka kimsayoq
20: iskay chunka
30: kimsa chunka
100: pachak
200: iskay pachak

Calificacion adjetiva


6. Calificación adjetiva
El adjetivo precede al nombre y es invariable:
(8) chay hatun wasi = 'esa gran casa'
(9) hatun upa mayu = 'un río manso y grande'
(10) puqllaysapa misikuna = 'gatos juguetones'

Calificacion pronominal


7. Calificación pronominal
La calificación pronominal se expresa mediante una serie de sufijos que se añaden a la raíz nominal, incluso delante del sufijo pluralizador. Estos marcadores son los siguientes:
Singular Plural
-y 'mío' -nchik
-yku 'nuestro' (inclusivo)
'nuestro' (exclusivo)
-iki / -yki 'tuyo' -ykichik 'vuestro'
-n 'suyo' (de él / ella) -nku 'suyo' (de ellos)
Si el nombre termina en consonante, vocal acentuada o en una semivocal (y o w) se añade el morfema -ni antes del sufijo posesivo.
Ejemplos:
(11) wasi-n = 'su casa'
(12) wasi-ykichik = 'vuestra casa'
(13) llaqta-nchik = 'nuestro pueblo' (inclusivo)
(14) wawa-n-kuna = 'sus hijos'

Calificacion nominal


8. Calificación nominal
Hay fundamentalmente dos formas de calificar a un nombre por medio de otro nombre:
1. El nombre calificativo sirve para restringir semánticamente la referencia del nombre principal. Por ejemplo, en la frase pozo de agua el complemento (de agua) sirve para especificar, de entre todas las posibilidades, un cierto tipo de pozo. El complemento tiene aquí un valor restrictivo.
2. El nombre calificativo se usa para indicar una relación de pertenencia física o posesión entre las dos entidades referidas por los nombres, en frases como la puerta de la casa. El complemento tiene aquí un valor posesivo.
Generalmente el quechua expresa la calificación restrictiva mediante la yuxtaposición, con el nombre calificativo precediendo al nombre principal.
(15) unu qocha
agua pozo
= 'pozo de agua'
(16) hampi qora
medicina hierba
= 'hierba medicinal'
La calificación (posesión) nominal se expresa fundamentalmente marcando el nombre calificativo (el poseedor) en caso genitivo (GEN), con el sufijo -pa. Además el nombre poseído debe llevar un sufijo posesivo designando el poseedor. De modo que el significado 'la puerta de la casa' se expresa literalmente como 'de la casa su puerta':
(17) wasi-pa punku-n
casa-GEN puerta-suya
= 'la puerta de la casa'
Véanse otros cuantos ejemplos:
(18) warmi-n-pa suti-n
mujer-suya-GEN nombre-suyo
= 'el nombre de su mujer'
(19) chahay yana waka-pa chaki-n-kuna
aquel negro vaca-GEN pata-suya-PL
= 'las patas de aquella vaca negra'
(20) machula-y-pa allpa-n
abuelo-mío-GEN tierra-suya
= 'la tierra de mi abuelo'

Estructura de la clausula


Estructura de la cláusula
9. Orden básico de constituyentes
El orden de constituyentes de la cláusula es bastante libre, aunque hay una cierta preferencia por el orden SOV (sujeto - objeto - verbo). Además, el tema es, en general, el primer elemento de la oración.
Los complementos circunstanciales suelen tener bastante movilidad sintáctica, y con frecuencia aparecen al principio de la frase o al final de la oración (como el complemento circunstancial mayu patapi en el ejemplo siguiente):
(21) mama-y-qa pacha-ta-n taqsa-chka-n mayu pata-pi
madre-mía-TEMA vestido-AC-FOCO lavar-PROG-ella(S) río orilla-en
= 'mi madre está lavando la ropa a orilla del río'
Frente a esta relativa libertad de orden, en las oraciones subordinadas el verbo va necesariamente al final de la cláusula.
Las funciones de los participantes se expresan fundamentalmente por medio de conectores (sufijos de caso y posposiciones), o por índices de concordancia de sujeto y objeto en el verbo. Ejemplos:
(22) wasi-pi = 'en la casa' (caso locativo -pi)
(23) wasi sispapi = 'dentro de la casa' (posposición sispapi)
(24) riku-ni = 'yo veo' (índice de concordancia de sujeto -ni)

Expresion del sujeto


10. Expresión del sujeto
En quechua el sujeto no tiene marca específica, pero concuerda con el verbo en número y persona.
Los afijos de concordancia son los siguientes:
Persona Singular Plural
1ª -ni -nchik (inclusivo)
-yku (exclusivo)
2ª -nki -nkichik
3ª -n -nku
Obsérvese que estos morfemas son idénticos a los sufijos de posesión pronominal, con la excepción de los de 1ª persona (-ni) y 2ª persona (-nki) del singular.
El futuro se expresa con un conjunto especializado de sufijos personales distintos a los de los demás tiempos (excepto en la 2ª persona):
Persona Singular Plural
1ª -saq -sunchik (inclusivo)
-saqku (exclusivo)
2ª -nki -nkichik
3ª -nqa -nqaku
El sujeto pronominal no necesita expresarse explícitamente, salvo en casos de énfasis:
(25a) rima-ni = 'hablo'
(25b) ñuqa rima-ni = 'YO hablo' (ñuqa = 'yo')
En este sentido la situación es la misma que encontramos en castellano y en muchas otras lenguas del mundo.

Expresion del objeto


11. Expresión del objeto
El objeto se expresa en caso acusativo (AC), mediante el sufijo -ta.
(26) tanta-ta miku-ni
pan-AC comer-yo(S)
= 'como pan'
(27) aycha-ta ranti-nku
carne-AC / comprar-ellos(S)
= 'compran carne'
(28) achka-ta miku-nki
mucho-AC / comer-tú(S)
= 'comes mucho'
El complemento direccional de los verbos de movimiento también se marca también en acusativo:
(29) wasi-ta ri-n
casa-AC ir-él(S)
= 'va a la casa'
(30) llaqta-ta ri-nkichik
pueblo-AC ir-vosotros(S)
= 'Habéis ido al pueblo'
Cuando el objeto es un pronombre personal también induce concordancia con el verbo; en este caso, tampoco necesita expresarse de manera independiente, a no ser en caso de énfasis. Véanse unos cuantos ejemplos:
(31) riku-wa-n
ver-me(O)-él(S)
= 'él me ve'
(32) riku-yki
ver-yo(S)~te(O)
-yki- (El morfema indica la combinación sujeto de 1ª persona con objeto de 2ª persona)
= 'te veo'
(33) riku-wa-n-chik
ver-me(O)-él(S)-nosotros inclusivo(O)
= 'él nos ve' (inclusivo: a ti y a mí)
(34) riku-su-n-ki
ver-te(O)-él(S)-vosotros(O)
= 'él os ve'
Obsérvese que el objeto plural se marca dos veces: una referida al participante directo (con wa 'yo' en el ej. 33, y su 'tú' en el ej. 34), y otra referida al resto (-chik 'nosotros inclusivo' en el ej. 33, y -ki 'vosotros' en el ej. 34).

Expresion de las funciones semanticas


12. Expresión de las funciones semánticas
Muchas de las funciones semánticas se expresan por medio de casos.
Además del acusativo (en -ta) y del genitivo (en -pa), el quechua tiene un complejo sistema de casos, que aparece resumido en la siguiente tabla:
Caso Abreviatura Sufijo Significado básico
Locativo LOC -pi 'en'
Alativo AL -man 'a', 'hacia'
Ablativo ABL -manta 'desde'
Terminativo TERM -kama 'hasta'
Interactivo INTER -pura 'entre'
Causal CAU -rayku 'por', 'a causa de'
Benefactivo BEN -paq 'para'
Asociativo ASOC -wan 'con'
Ejemplos:
(35) sumaq llaqta-pi tiyaku-ni
bonito pueblo-LOC habitar-yo(S)
= 'vivo en un pueblo bonito'
(36) llanta-ta llaqta-man apa-n
leña-AC pueblo-AL llevar-él(S)
= 'lleva leña al pueblo'
(37) ñuqa-man qumu-wa-y
yo-AL dar-me(O)-IMP(SG)
= 'dámelo a mí!
(38) llaqta-manta lluqsi-nku
pueblo-ABL irse-ellos(S)
= 'se han ido del pueblo'
(39) wasi-kama ri-nki
casa-TERM ir-tú(S)
= 'vas hasta la casa'
(40) amigu-pura ka-chka-n
amigo-INTER ser-PROG-él(S)
= 'está entre amigos'
(41) mama-y-rayku tukuy tuta llamka-ni
madre-mía-CAU todo noche trabajar-yo(S)
= 'trabajo toda la noche por mi madre'
(42) lampa-wan llamka-chka-n
azada-ASOC trabajar-PROG-él(S)
= 'Está trabajando con la azada'
Se pueden expresar matices semánticos más precisos con la ayuda de varias posposiciones, derivadas morfológicamente de nombres y de adverbios. Véase por ejemplo el uso de posposición ukupi 'dentro de', propiamente la forma locativa del nombre uku 'interior de algo':
(43) runa-kuna puqlla-chka-nku wasi ukupi
hombre-PL jugar-PROG-ellos(S) casa dentro
= 'los hombres están jugando dentro de la casa'

Cambio de perspectiva


13. Cambio de perspectiva
Existe una construcción que permite, en los eventos de proceso, situar la perspectiva en el paciente, y omitir el agente o al causa. Esta construcción utiliza el morfema verbal -ku-, que también se utiliza para expresar los reflexivos. Esta característica hace suponer que esta construcción ha sido importada del castellano. Véanse unos ejemplos:
(44) punku kicha-rqa-ku-n
puerta abrir-PAS-MED-ello(S)
= 'se abrió la puerta'
(45) sillu-y-mi paki-rqa-ku-n
uña-mía-FOCO romper-PAS-MED-ello(S)
= 'se me rompió la uña'
Algunas variedades de quechua tienen también una construcción pasiva que por su estructura (verbo copulativo - participio) delata influencia del castellano:
(46) Huwansitu-qa qawa-sqa ka-sqa warmi-kuna-wan-mi
Juanito-TEMA mirar-PP ser-PP mujer-PL-ASOC-FOCO
= 'Juanito fue visto por las mujeres'

Expresion de las funciones comunicativas


14. Expresión de las funciones comunicativas
Tema
El quechua marca el tema mediante la partícula enclítica -qa. El tema aparece normalmente al principio de la oración, aunque también puede darse en otras posiciones. Ejemplos:
(47) chahay wayna-qa waka-ta michi-n
aquel muchacho-TEMA vaca-AC pastorear-él(S)
= 'aquel muchacho pastorea vacas'
(48) ñuqa-qa Husiy-mi ka-ni
yo-TEMA José-FOCO ser-yo(S)
= 'Yo soy José'
(49) mana muna-ni-chu kuka-ta-qa
no querer-yo(S)-ALC coca-AC-TEMA
= 'No me gusta la coca'

Foco


Foco
Para marcar el foco, el quechua dispone de una serie de partículas enclíticas que añaden diversos matices evidenciales. Dos especialmente importantes son el enclítico validador -mi y el enclítico reportativo -si (véase la sección de modalidad). Cuando el foco es un elemento interrogativo, se suele marcar con el sufijo -taq (v. la frase 51).

Tiempo, aspecto y modalidad


15. Tiempo, aspecto y modalidad
Tiempo
El quechua distingue cuatro tiempos: un presente, pasado perfecto, pasado narrativo y futuro. Se marca con los siguientes morfemas:
Tiempo Morfema Ejemplo (taki cantar')
Presente Ø taki-n 'él canta' / 'ha cantado'
Pasado perfecto -rqa taki-rqa-n 'él cantó'
Pasado narrativo -sqa taki-sqa-n 'había cantado'
El futuro no se expresa por un morfema de tiempo sino por un conjunto propio de sufijos de concordancia de sujeto. Cf.:
taki-ni = 'canto' taki-n 'canta'
taki-saq = 'cantaré' taki-nqa 'cantará'
Téngase en cuenta que:
• El presente designa una acción regular habitual, o una acción que ha tenido lugar en un pasado reciente y cuyos resultados permanecen hasta el presente (por eso se traduce a veces por el pretérito perfecto).
• La diferencia entre el pasado narrativo y el pasado perfecto radica en que el primero designa un evento que ha tenido lugar sin participación del directa o consciente del hablante. Por esta razón es el tiempo usado en el relato de hechos históricos, leyendas, cuentos, etc. (En general, equivale al pluscuamperfecto del castellano).

Aspecto


Aspecto
El quechua expresa el desarrollo del evento (aspecto progresivo) por medio del morfema -chka:
(50) tanta-ta miku-chka-nchik
pan-AC comer-PROG-nosotros inclusivo(S)
= 'Estamos comiendo pan'
(51) ima-ta-taq ruwa-chka-nkichik?
qué-AC-FI hacer-PROG-vosotros(S)
= '¿Qué estáis haciendo?
Hay otros morfemas de valor aspectual: -pa- indica acción repetida o reiterada, -raya-, acción continua, y -ru-, acción súbita:
(52) Lima-ta ri-pa-n
Lima-AC ir-ITER-él(S)
= 'él vuelve a ir a Lima'
(53) wasi-ta qawa-raya-n
casa-AC mirar-CONT-él(S)
= 'No para de mirar la casa'
(54) wasi-manta lluqsi-ru-n
casa-ABL irse-SUB-él(S)
= Acaba de irse de la casa'

Modalidad


Modalidad
Un rasgo destacado del quechua es la existencia de un sistema bastante desarrollado de partículas enclíticas que marcan diversos matices modales (tanto evidenciales y como emocionales). Se suelen añadir al foco pragmático de la frase, que por lo general es un sintagma nominal. Los más representativos son:
(A) El enclítico validador -mi (-n trás de vocal) indica que el hablante ha visto o participado personalmente en la realización del evento descrito en la frase:
(55) Qusqu-ta-n ri-chka-ni
Cuzco-AC-EV ir-PROG-yo(S)
= 'voy a Cuzco'
(56) huk sipas-mi maska-mu-sqa-su-n-ki naha tutamantan
un chica-EV buscar-CIS-NARR-te(O)-ella(S)-vosotros(O) hoy de mañana
= 'Ha venido a buscaros una chica esta mañana'
(57) sara-n wiña-chka-n chakra-y-pi-qa
maíz-EV crecer-PROG-ello(S) chacra-mía-LOC-TEMA
= 'En mi chacra está creciendo maíz'
(B) El enclítico reportativo -si (-s tras vocal) indica que el hablante sólo conoce indirectamente el evento que describe, por conversaciones u otras fuentes indirectas (lectura, televisión, etc.):
(58) huk sipas-si ukya-ta michi-ku-sqa
un muchacha-REP oveja-AC pastorear-MED-NARR
= 'Dicen que una muchacha cuidaba ovejas'
El uso del enclítico reportativo suele ir asociado con el uso del perfecto narrativo (morfema -sqa), como se observa en el ejemplo.
(C) el enclítico pronosticativo -cha introduce una suposición o creencia del hablante respecto a la realización del evento:
(59) wawa-kuna-wan-cha puqlla-yu-rqa-nki
niño-PL-ASOC-PRON jugar-INTENS-PAS-tú(S)
= 'habrás estado jugando mucho con otros niños'.

Negación


16. Negación
La negación se marca doblemente, mediante la partícula negativa mana (con la variante manan) y el enclítico negativo de alcance -chu, que añade al verbo en la oración principal (aunque no en las subordinadas) o al predicado nominal. Véanse algunos ejemplos:
(60) manan pay-ta tari-nku-chu
no él-AC encontrar-ellos(S)-ALC
= 'no lo encontraron'
(61) pana-n mana puyñuy-ta paki-rqa-n-chu rumi-wan
hermana-EV no cántaro-AC romper-PAS-ella(S)-ALC piedra-ASOC
= 'la hermana no rompió el cántaro con una piedra'
(62) pay-pa mana tayta-n ka-n-chu
él-GEN no padre-suyo es-él(S)-ALC
= 'no tiene padre' (lit. 'de él no existe su padre')
(63) manan wasi-chu
no casa-ALC
= 'no es una casa'
En las oraciones imperativas se usa el marcador prohibitivo ama.

Oraciones interrogativas


17. Oraciones interrogativas
Las oraciones interrogativas totales se construyen colocando el foco al principio de la frase, adjuntándole además el enclítico de alcance -chu. En las preguntas, el foco es el constituyente de la cláusula sobre el que se quiere obtener más información:
(64a) Ayakuchu-ta-chu paqarin ri-nqaku?
Ayacucho-AC-ALC mañana ir-ellos(SUJ~FUT)
= '¿van a ir mañana a Ayacucho?'
(es decir, '¿es a Ayacucho a dónde van a ir mañana?')
(64b) paqarin-chu Ayakuchu-ta ri-nqaku?
mañana-ALC Ayacucho-AC ir-ellos(SUJ~FUT)
= '¿es mañana cuando van a ir a Ayacucho?'
Las oraciones interrogativas negativas agregan el enclítico -chu a la partícula negativa mana:
(65) mana-chu hamu-nki?
no-ALC venir-tú(S)
= '¿no vienes?
Las interrogativas parciales utilizan elementos interrogativos como pi 'quién', ima 'qué', may 'dónde', que se colocan al principio de la frase. Por lo general no utilizan el enclítico -chu:
(66) ima-ta-taq pana-yki ruwa-chka-n?
qué-AC-FI hermana-tuya hacer-PROG-ella(S)
= '¿Qué está haciendo tu hermana?
(67) pi-taq yachachi-su-n-ki runasimi-ta?
quién-FI enseñar-te(O)-él(S)-vosotros(O) quechua-AC
= '¿quién os enseña quechua?'

Oraciones imperativas


18. Oraciones imperativas
Las oraciones imperativas se expresan mediante los sufijos -y (singular) y -ychik (plural):
(68a) llamka-y = '¡trabaja!'
(68b) llamka-ychik = '¡trabajad!'
La prohibición (imperativo negativo) se expresa mediante la partícula ama y el enclítico negativo -chu añadido al verbo:
(69) ama lluqsi-ychik-chu
no(IMP) irse-IMP(PL)-ALC
= '¡no os vayáis!'

Oraciones copulativas


19. Oraciones copulativas
El quechua tiene el verbo copulativo ka-, que se omite en general en la 3ª persona del presente:
(70) chay runa hatun
ese hombre grande
= 'ese hombre es grande'
(71) chay runa alkalde
ese hombre alcalde
= 'ese hombre es el alcalde'
(72) Qusqu-mantan ka-ni
Cuzco-ABL ser-yo(S)
= 'soy de Cuzco'
(73) ñuqa-qa Husiy-mi ka-ni
yo-TEMA José-EV ser-yo(S)
= 'yo soy José'

LA ORACION COMPUESTA


La oración compuesta
20. Oraciones coordinadas
La coordinación copulativa se suele marca por yuxtaposición, añadiendo la partícula enclítica -taq tras el primer sintagma de la segunda oración:
(74) Martin riku-n misi-ta, uyari-n-taq piqchu-ta
Martín ver-él(S) gato-AC escuchar-él(S) -CON pájaro-AC
= 'Martín ve al gato y escucha al pájaro'
(75) mama-y-qa qisuwa-ta-n ri-n, tayta-y-taq chakra-ta
madre-mía-TEMA valle-AC-EV ir-ella(S) padre-mío-CON chacra-AC
= 'mi madre ha ido al valle y mi padre a la chacra'
Esta partícula se usa también en frases de sentido contrastivo o adversativo como la siguiente:
(76) kunan-qa eskuyla-ta-n ri-saq; paqarin-taq ichaqa tayta-y-ta yanapa-saq
ahora-TEMA escuela-AC-EV ir-yo(SUJ~FUT) mañana-CON pero padre-mío-AC ayudar-yo(SUJ~FUT)
= 'ahora voy a ir a la escuela, pero mañana ayudaré a mi padre'

Subordinacion completiva


21. Subordinación completiva
El quechua expresa la subordinación completiva mediante nominalizaciones, esto es, reduciendo la cláusula subordinada a una estructura que tiene muchas características formales del sintagma nominal:
• el verbo lleva un sufijo específico y la marca de acusativo;
• el sujeto de la cláusula subordinada puede estar en caso nominativo o genitivo, mientras que el objeto no lleva marca.
• El verbo nominalizado no expresa tiempo, sino modalidad: distingue entre eventos realizados (REAL), con el sufijo -sqa (v. ejemplo 77), y eventos potenciales o no realizados (POT), con el sufijo -na (v. ejemplo 78):
(77) yacha-ni wasi ruwa-sqa-n-ta
saber-yo(S) casa hacer-REAL-él(S)-AC
= 'sé que se está construyendo [se ha hecho] una casa'
(78) yacha-ni wasi ruwa-na-n-ta
saber-yo(S) casa hacer-POT-él(S)-AC
= 'sé que se va a construir una casa'
El infinitivo (INF) se forma con el sufijo -y:
(79) yacha-nki-chu runasimi rima-y-ta?
saber-tú(S)-ALC quechua hablar-INF-AC
= '¿sabes hablar el quechua?'
(80) runasimi yacha-y-qa mana sasa-chu
quechua saber-INF-TEMA no difícil-ALC
= 'aprender el quechua no es difícil'
(81) muna-nki-chu llamka-y-ta?
querer-tú(S)-ALC trabajar-INF-AC
= '¿quieres trabajar?

Subordinacion relativa


22. Subordinación relativa
Las cláusulas relativas se construyen en quechua mediante formas de participio del verbo: el participio activo (PA), marcado con el sufijo -q, se utiliza en los casos en que el elemento relativo es el sujeto de la subordinada:
(82) hamu-q runa-ta riqsi-ni
venir-PA hombre-AC conocer-yo(S)
= 'conozco al hombre que viene'
El carácter nominalizado de estas clásulas subordinadas se observa en que no marcan tiempo (aunque si pueden marcar aspecto progresivo; véase el ejemplo 84) y en que el objeto de la subordinada no lleva marca de acusativo:
(83) yaku haypa-q runa-kuna
agua recibir-PA hombre-PL
= 'la gente que ha recibido agua'
(84) hamu-chka-q runa-ta riqsi-ni
venir-PROG-PA hombre-AC conocer-yo(S)
= 'conozco al hombre que está viniendo'
El participio pasivo (PP), marcado con los sufijos de evento realizado, -sqa y evento no realizado, -na, se utiliza cuando el elemento relativo es el objeto de la cláusula subordinada:
(85) ñuqa-pa ri-sqa-y llaqta
yo-GEN ir-PP-mío pueblo
= 'el pueblo al que voy'
(86) llamka-sqa-y chakra
trabajar-PP-mío chacra
= 'la chacra que he cultivado'
Es frecuente que la marca de caso del elemento relativo se desplace hasta el nombre del que depende la cláusula subordinada. Este fenómeno se llama atracción. En el ejemplo siguiente, el sufijo asociativo -wan ha sido atraído hacia el sujeto ropa:
(87) yaku-man yayku-sqa-n ropa-wan chakikuyka-n
agua-AL meterse-PP-él(S) ropa-ASOC secarse-ello(S)
= 'la ropa con la que se metió en el agua se está secando'

Subordinacion adverbial


23. Subordinación adverbial
Las cláusulas adverbiales del quechua se forman en la mayor parte de los casos mediante diversos tipos de gerundios, expresados por los morfemas verbales -pti-, -spa- y -stin-:
• El morfema -pti- es un marcador de cambio de referencia: indica que el sujeto de la cláusula subordinada es diferente al de la principal. Indica un evento que comienza antes que el expresado por el verbo principal, y suele traducirse como 'si', 'cuando' o 'porque':
(88) taki-pti-n kusiku-ni
cantar-SDA-él(S) feliz-yo(S)
= 'Soy feliz cuando canta'
• El morfema -spa- también indica que el evento descrito en la cláusula subordinada es anterior al expresado por la cláusula principal. Se diferencia de -pti- en que el sujeto es el mismo en ambas cláusulas:
(89) miku-spa-n lluqsi-rqa
comer-MSA-él(S) irse-PAS
= 'se fue después de comer'
• El morfema -stin- indica que los eventos expresados por las dos cláusulas, la principal y la subordinada, son simultáneos. Se suele traducir por 'mientras':
(90) taki-stin llamka-chka-nku
cantar-SIM trabajar-PROG-ellos(S)
= 'trabajan cantando'
Además de estas construcciones gerundivas que expresan primordialmente nociones de anterioridad / simultaneidad temporal, el quechua conoce también subordinadas adverbiales introducidas por conjunciones de diverso tipo, como chayqa 'cuando', 'si', chaypas 'aunque', chaymi 'por eso', entre otras:
(91) muna-nki chayqa, Arekipa-ta-pis ri-nki makina-pi
querer-tú(S) si Arquipa-AC-también ir-tú(S) tren-LOC
= 'si quieres puedes ir también a Arequipa en tren'
(92) ukya-ta-n michi-chka-ni, chaymi kaypi tiya-ku-chka-ni
oveja-AC-EV pastorear-PROG-yo(S) por eso aquí sentar-MED-PROG-yo(S)
= 'estoy pastoreando ovejas; por eso estoy sentado aquí'

BIBLIOGRAFIA


Bibliografía
CALVO, Julio (1995) Introducción a la lengua y cultura quechuas. Valencia: IVALCA (Universidad de Valencia).
CERRÓN-PALOMINO, R. (1987) Lingüística quechua. Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de las Casas".
CUSIHUAMÁN, Antonio (1976) Gramática quechua: Cuzco-Collao. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
PARKER, Gary J. (1969) Ayacucho Quechua grammar and dictionary. La Haya: Mouton.

RECURSOS DE KECHWA EN INTERNET


Recursos de quechua en internet
• Quechua Language Homepage: lecciones de quechua (en inglés)
• Curso de quechua: lecciones de quechua (en castellano)
• Quechua Lessons : lecciones de quechua (en inglés)
• Diccionario on-line de quechua: se consulta por correo electrónico.
• Cultures of the Andes: Todo tipo de información sobre la cultura quechua (canciones, poesía, cuentos, etc.)
• A few words on Quechua
• Curso de quechua (de la Academia de quechua Yachai Wasi, Lima). http://www.yachay.com.pe/especiales/quechua/

• Quechua de Santiago del Estero (Argentina)
• Centro Bartolomé de Las Casas
• ¡Viva el Perú!: Información de diverso tipo sobre el Perú (sobre todo turística)

ABREVIATURAS


Abreviaturas

ABL

caso ablativo ('desde') (-manta)

AL

caso alativo ('a') (-man)

ALC

marcador de alcance (-chu; en oraciones negativas e interrogativas)

ASOC

caso asociativo (-wan)

BEN

caso benefactivo (-paq)

CAU

caso causal (-rayku)

CIS

cislativo: indica movimiento hacia el hablante (-mu-)

CON

conector enclítico ilativo (-taq)

CONT

acción continuada (-raya-)

EV (o FOC)

foco validador o evidencial (-mi, -n)

FI

foco interrogativo (-taq)

FUT

futuro

GEN

caso genitivo (-pa)

IMP

imperativo

INF

infinitivo (-y)

INTENS

intensificador (con verbos tiene el sentido de 'bastante, demasiado') (-yu- )

INTER

caso interactivo ('entre') (-pura)

ITER

acción repetida o reiterada (-pa-)

LOC

caso locativo (-pi)

MED

voz media / reflexiva (-ku-)

MSA

marca de evento anterior con identidad de referencia de sujetos (-spa-)

NARR

pasado narrativo (-sqa)

O

objeto

PA

participio activo (-q)

PAS

pasado simple (-rqa-)

PL

plural

POT

evento potencial (-na-) (sólo se usa en nominalizaciones)

PP

participio pasivo (-sqa)

PROG

aspecto progresivo (-chka)

PRON

marca de foco pronosticativo (-cha)

REAL

evento realizado () (sólo se usa en nominalizaciones)

REP

foco reportativo (-si, -s)

S

sujeto

SDA

evento anterior con cambio de referencia del sujeto (-pti-)

SG

singular

SIM

simultaneidad temporal (-stin-)

SUB

acción súbita (-ru-)

TEMA

tema informativo (-qa)

TERM

caso terminativo ('hasta') (-kama)