
23. Subordinación adverbial
Las cláusulas adverbiales del quechua se forman en la mayor parte de los casos mediante diversos tipos de gerundios, expresados por los morfemas verbales -pti-, -spa- y -stin-:
• El morfema -pti- es un marcador de cambio de referencia: indica que el sujeto de la cláusula subordinada es diferente al de la principal. Indica un evento que comienza antes que el expresado por el verbo principal, y suele traducirse como 'si', 'cuando' o 'porque':
(88) taki-pti-n kusiku-ni
cantar-SDA-él(S) feliz-yo(S)
= 'Soy feliz cuando canta'
• El morfema -spa- también indica que el evento descrito en la cláusula subordinada es anterior al expresado por la cláusula principal. Se diferencia de -pti- en que el sujeto es el mismo en ambas cláusulas:
(89) miku-spa-n lluqsi-rqa
comer-MSA-él(S) irse-PAS
= 'se fue después de comer'
• El morfema -stin- indica que los eventos expresados por las dos cláusulas, la principal y la subordinada, son simultáneos. Se suele traducir por 'mientras':
(90) taki-stin llamka-chka-nku
cantar-SIM trabajar-PROG-ellos(S)
= 'trabajan cantando'
Además de estas construcciones gerundivas que expresan primordialmente nociones de anterioridad / simultaneidad temporal, el quechua conoce también subordinadas adverbiales introducidas por conjunciones de diverso tipo, como chayqa 'cuando', 'si', chaypas 'aunque', chaymi 'por eso', entre otras:
(91) muna-nki chayqa, Arekipa-ta-pis ri-nki makina-pi
querer-tú(S) si Arquipa-AC-también ir-tú(S) tren-LOC
= 'si quieres puedes ir también a Arequipa en tren'
(92) ukya-ta-n michi-chka-ni, chaymi kaypi tiya-ku-chka-ni
oveja-AC-EV pastorear-PROG-yo(S) por eso aquí sentar-MED-PROG-yo(S)
= 'estoy pastoreando ovejas; por eso estoy sentado aquí'
No hay comentarios:
Publicar un comentario